Final Ncaa 2009 Michigan St - North Carolina

miércoles, 2 de junio de 2010

Resultados de la encuesta

Hace unos cuántos meses os propuse una pequeña encuesta, que más era una porra, en la que había que acertar el puesto en el que terminaría la liga el Araba de 2ª División Nacional

Los resultados fueron los siguiente:

Ascenderá - 1
Entre 4º y 7º - 5
Entre 8º y 11º - 2
Descenderá - 2

Al final, hemos logrado el 7º puesto, por lo que la gente andaba muy bien encaminada en sus previsiones. Agradezo a quien tuviera la confianza en que el equipo iba a ascender, pero era un poco complicado.



Tambíén tengo unas palabras para aquellos (los dos en particular que votaron y otros que lo pensaron), gracias por la DESconfianza mostrada, pero AJOderse y AGUAntarse, ya siento no haber cumplido vuestros pronósticos... pero es lo que hay. Mucho mejor para las jugadoras y para mí, eso sí.

Seguiré propiniendo encuestas/porras para aver si se anima esto un poco que sois unos miedosos y no opináis ni nada. La próxima será sobre el campeón de la Liga Acb. Aver si el Baskonia cumple el guión y puede finiquitar la eliminatoria en Madrid.

domingo, 23 de mayo de 2010

Despedida y cierre

Tras 22 años acudiendo todas las semanas, bien a clase o a entrenar, a Marianistas, el año que viene cambiaré esta rutina. No es algo que me alegre, pero este es el mejor momento para hacerlo. Desde que entré a jugar con 8 años muchas cosas han cambiado: entrenadores, jugadores, coordinadores (solo Ignacio permanece por allí) pero hasta este año nunca me había sentido un extraño en mi casa. Esa sensación de soledad me ha llenado este año, hasta colmarse en las últimas semanas. No sé si otros compañeros sentrián lo mismo, pero después de 17 años en el deporte colegial, tener esa sensación este curso ha sido bastante negativo. para mi.

Espero que esto no sea un hasta nunca, sino un hasta luego, y que algún día pueda volver ha ponerme el chandal y el polo con los colores blanco y azul de Marias. Eso sí, ese día será cuando se produzca una depuración general. Ahora mismo, yo necesito cambiar de aires, vivir nuevas experiencias en otros lugares, nuevos retos al fin y al cabo. tomar perspectiva de lo que he hecho, de lo que estoy haciendo y sobre todo de lo que voy a hacer en el futuro.

En todo este tiempo, he vivido momentos increíbles. Aquí os hago un pequeño resumen, prometo que hay muchísimo más de lo que aquí os pongo, porque son demasiados los recuerdos.

Como jugador, nunca olvidaré aquel primer partido en el patio castilla, con un equipo de tropecientos chavales dispuestos a dejarse la piel por ganar, a pesar de que no ibamos a jugar más de 10 minutos cada uno. El reparto de camisetas para jugar el partido lo recuerdo como si fuera ayer, y en él tuve la suerte de quedarme con una camiseta histórica.





Aquellas primeras Olimpiadas en Mini-basket que ganamos en Donosti, luego las de Valencia en 1998 siendo infantiles, que también ganamos a nuestro eterno rival y anfitrión, Valencia. Ese mismo año también ganamos la liga Alavesa, accediendo al campeonato de Euskadi Escolar en Orduña. Gran tongo aquel, ya que participaron con Guipuzcoa jugadores de clubes, algo no permitido. En esta foto se nos ve a aquella tropa con los conejitos que daban como trofeo por aquel entonces.



En cadete, tuvimos la pequeña decepción de perder en Zaragora contra Valencia, en una final que era una revancha. Ya en primero de bachiller, y jugando en segunda con una SELECCIÓN de amigos, y un profesor de entrenador por hacer un favor, conseguimos subir a junior primera, tras una de las mejores temporadas de mi vida. Fue entonces cuando me entró el gusanillo este de entrenar, haciendo alguna sustitución a otros entrenadores amigos. Por último, el segundo año de junior pudimos disfrutar de las Olimpiadas en casa, en Vitoria.





En ellas no conseguímos medalla, pero estuve metido tantas horas allí, que mi sentimiento marianista, ese que mucho estoy oyendo últimamente por el colegio, me invadió completamente. Aquello fue un no parar, entre jugar, entrenar, arbitrar, hacer de mesa, orhanizar, echar una mano etc... algún día se me olvidó hasta comer. Obviamente no me arrepiento, porque ahora lo recuerdo con muchísimo cariño.

Como entrenador, y tras 8 años ininterrumpidos en Marias, estoy más que satisfecho de lo conseguido. Desde las primeras olimpidas, las de Vitoria, con parte de mi equipo Premini-basket y los mayores, que ganamos y el torneo del Pilar en Zaragoza en el que también nos proclamamos ganadores, siempre he podido disfrutar de títulos o reconocimientos. El año de mini-basket fue quizás el más completo en cuanto a títulos. Entonces conseguimos la liga Alavesa y las Olimpiadas de Valladolid. Tres buenos años para empezar en esto de dirigir chavales. Felicidades por cierto a los que siguen por el colegio, que recientemente se acaban de graduar.



En 2005, y por dos años, dirigí a las jugadoras junior. Fue una prueba de fuego en lo personal, en cuanto al trato diario con chavalas de edad cercana a la mía, con problemas más "reales" que los que tenáin los pequeños. En esos dos años es cuando decidí que ésto era lo mío, que verdaderamente me gustaba ser entrenador. Como único título conquistado está las olimpiadas de Cádiz en 2006. Tras una semifinal de infarto, contra una jugadora jerezana de cerca de 1,90 de altura, en la última jugada del partido las chavalas se crecieron, y anotaron (los que estábamos allá sabemos cuáles fueron las palabras previas, en el tiempo muerto ¿verdad? ...) para ganar el partido. Personalmente, es uno de los logros más complicados que he conseguido.



Además, intenté aportar mi granito de arena a que las infantiles consiguieran la medalla de oro también. No es que hiciera nada especial, pero también es un muy buen recuerdo.






Los dos siguientes años quizás son el mayor reto personal que se me ha planteado, con un equipo escolar. El primer día que entrenamos pensé que aquellos iban a ser un par de años especiales, y no estaba equivocado, para bien y para mal. Durante aquel periodo no podría denominar lo que se hizo de otra manera que no sea espectáculo. Pocos días me tuve que levantar en los partidos para dar explicaciones, porque las jugadoras sabían perfectamente lo que tenían que hacer (unas más que otras, claro está). Es un poco raro, pero con el equipo que más calidad he llevado es con el que menos título he conseguido. En liga estuvimos "tapadas" por Coras, y en las Olimpidas de Donosti, un cúmulo de despropósitos nos privó de lograr el objetivo. Aquellas semifinal, con el final de la prórroga y uno abajo en el marcador, una sensación de rabia infinita se apoderó de mi. No porque yo me quedara sin una final (gracias a Dios he podido estar en unas cuantas) sino porque las jugadoras, después de un esfuerzo enorme, se quedaban sin algo que yo aún considero que era suyo. Como digo, aquellos cuatro días por Aldapeta ocurrieron todo tipo de infortunios a casi todas las jugadoras, enfermedades, lesiones, etc... Algo inexplicable desde el punto de vista racional y lógico. Al final, tercer puesto que supo a muy poco, y que es el gran borrón de mi carrera. Nunca podré olvidar aquellos momentos.




Y por fin llega este dichoso año. Ya empezó todo bastante cruzado desde que hoy, hace un año, pasó lo que pasó. Aunque a día de hoy algun@s piensen que fui yo el culpable de lo ocurrido y demás patrñas, todo ocurrió de forma "espontánea". Quiero decir espotánea porque nadie buscó que pasaran las cosas de aquel modo.

Con todos aquellos inconvenientes, con otros que surgieron luego en forma de lesión, y un año muy largo, a día de hoy puedo decir que jamás un equipo ha currado conmigo tan intensamente por lograr un objetivo. Esfuerzo y trabajo diario (con sus dosis obvias de relajación de vez en cuando) han llevado a hacerme plantear muchas cosas, pero para bien. Han sido capaces de hacer un equipo desde la nada. Y como el destino, en la realidad, no suele ser muy favorable con los más desfavorecidos, no hemos logrado ni pasar a la Final a Cuatro, ni ganar alguno de los dos partidos de cruces contra el Abaroa. Lo que pienso sobte este equipo ya lo manifesté en una entrada anterior, hace unos meses. Sigo opinando lo mismo, y de forma aún más convencida si puede. Son unas valientes por haber ido cada día al entrenamiento, por aguantar tantas líneas, medias líneas y ejercicios muy exigentes físicamente hablando, todo sin una mala cara, y siempre confiando en que todo eso era por ellas. Muy especial el recuerdo que tendré de vosotras, de verdad.



Y he empezado con dichoso equipo,no porque me caiga mal, sino porque ahora que termina la temporada, y que la calma debería de llegar, se avecinan tormentas sobre mi tejado. El año pasado tuve que tragar muchas cosas y este año aún más. Cada uno es libre de pensar lo que quiera (bendita libertad) pero después de todo lo que uno ha hecho por este colegio, que menos que la presunción de inocencia... Aún así, me voy con la conciencia tranquila, por todos estos años de dedicación plena y sincera.

Desde aquí agradeceros a tod@s los jugador@s que os he entrenado, algún año, mes o incluso días. A todos los entrenadores que me habéis dirigido también. Agradecer a los que verdaderamente confiaron en mí, y a las segundas entrnadoras que habéis aguantado tantas horas conmigo. Todos me habéis ayudado a que yo creciera cada día. GRACIAS POR TODO. Como ya dije en la entrada sobre Don Ignacio, volveré por el colegio al menos a saludarle, y a compartir unos minutos con quien le apetezca.
Aquí se despide un auténtico Marianista.

viernes, 21 de mayo de 2010

Fuerza de voluntad

Aunque un poco tarde con respecto a cuando se produjo, quisiera destacar algo que para mi es un hecho heróico. Se trata de la gesta del Real Canoe de Liga Femenina, que con un presupuesto paupérrimo y muy pocas jugadoras senior ha conseguido salvarse del descenso a Liga Femenina 2.

Parece fácil el hecho, pero desde mi punto de vista es algo excepcional. Así lo entendieron también desde el programa de Digital plus, "Informe Robinson", que realizó un reportaje sobre el equipo y ese último partido de liga que le enfrentaba al Estudiantes. Tan dramático era el derbien cuestión, que el equipo que perdía descendía a los infiernos, y el ganador se mantenía en la gloria.

En este vídeo se explica la trayectoria del club, de dónde viene y a dónde va, o por lo menos, a dónde quisiera ir. Porque a pesar de haber logrado la gesta, su permanencia no está asegurada por temas económicos... Una auténtica pena que equipos históricos como el Real Canoe, que en sus tiempo fue una de las mejores canteras del baloncesto español, se encuentre en estas condiciones.

http://www.plus.es/videos/deportes/Informe-Robinson-abril-2010-Canoe-historico-apuros/20100426pluutmdep_4/Ves/

Y esto a mi juicio se logró por la fuerza de voluntad de las jugadoras. No importaban las lesiones, molestias, enfermedades o cualquier otro contratiempo, debían seguir dando el cayo para no dejar "solas" a sus compañeras. La fuerza de equipo les llevó a conseguir algo que parecía imposible a falta de unas jornadas para el final de liga.

jueves, 22 de abril de 2010

Un merecido reconocimiento


Como algunos ya saben, la pasada semana se supo que el CSD había galardonado a
Don Ignacio Teixidor con la medalla al mérito deportivo. Para los que no tengan perspectiva de este galardón, decir que el CSD es el mayor organísmo que hay en el estado, y es el que regula todas las cuestiones que conciernen al deporte español.

Os adjunto el enlace por si todavía no lo habéis leido: http://www.noticiasdealava.com/2010/04/19/sociedad/euskadi/premio-a-una-vida-dedicada-al-deporte

Personalmente me parece que esta medalla es lo mínimo que se merece nuestro Teixi, cualquier otro premio se quedaría corto para premiar su dilatada trayectoria dentro del deporte en general, y del colegio Marianistas en particular. No conozco a nadie que haya dicho que Don Ignacio no es merecedor de este galardón. Por algo será...

Además, me parece muy oportuno este momento para que se le reconozca, aún en vida, y que sepa que hay muchísima gente que le admira. Estoy seguro de que este premio no va a alterar sus planes, su forma de trabajo. Si acaso, se esforzará aún más, y pondrá aún más empeño en sus tareas (hoy en día ya escasas pero IMPRESCINDIBLES) para demostrarnos a todos la clase de persona que es, un trabajador, pero un currante para los demás, porque todo lo que hace es para que los que estamos en el colegio tengamos más comodidades a la hora de trabajar (pintar los campos, limpiar tableros, etc...). Dudo que haya muchas personas más como él. Siempre dispuesto a ayudar, siempre atento a todo lo que ocurre en SU po0lideportivo y SU campo de fútbol.


Los que llevamos unos años ahí metidos sabenmos que su debilidad era el fútbol, pero nunca nos ha descuidado a los demás, ni mucho menos. Por eso, creo más que conveniente y acertado que el polideportivo, a falta de un campo de fútbol serio, se pase a llamar Ignacio Teixidor. Parece una chorrada ponerle nombre al polideportivo, pero en un futuro no tan lejano servirá para que próximas generaciones recuerden a un hombre que dio gran parte de su vida a este colegio. Que Ignacio pueda vivir este acontecimiento sería fantástico, de alguna manera le estaríamos devolviendo una pequeña parte de todo lo que él ha hecho por nosotros.

Para que esto se lleve a cabo han surgido en las diferentes redes sociales de internet eventos y grupos en los que se pide que se le ponga su nombre al poli. Hay mucha gente que estaría encantada con esto, así que no seríamos unos pocos locos los que lo secundamos... Creo que cuesta muy poco poner una placa con su nombre a la entrada, más o menos lo mismo que el cartel de prohibido fumar, y para Don Ignacio sería un orgullo verlo todos los días cuando entra por la puerta.

Habrá que esperar al 31 de Mayo para que le den la medalla en Madrid, y podamos disfrutar de todo un galardonado por el CSD en nuestro colegio. No sé si el año que viene seguiré dentro del organigrama de baloncesto, y tendré el trato que tengo hoy en día con él, pero seguro que me pasaré por allí, con "el Teixi" como excusa. Ojalá pueda publicar una entrada con la foto de la placa en los próximos meses...

¡ Eres grande Don Ignacio !

viernes, 26 de marzo de 2010

Carácter Baskonia

Si hay algo por lo que siempre se le ha reconocido al Baskonia es por su carácter. Siempre combativo, siempre intenso. Nunca se rinde ante las dificultades, luchando siempre hasta el último minuto. Pues parece ser que esto ha cambiado.

Visto lo visto en los dos primeros partidos de cuartos de final disputados en Rusia, y los dos anteriores de ACB, sobre todo el de Estudiantes, o bien el equipo ha perdido esa seña de identidad, o bien se la han dejado olvidada en algún remoto lugar, o bien se la han robado (¿se la llevaría la Cibona?). Pero lo que no es normal son los marcadores registrados estos días en Moscú. Más de veinte puntos de diferencia en ambos es algo excesivo para un equipo que quiere aspirar a la Final Four.

Pretender pasar una eliminatoria clave, o incluso conseguir títulos solo por el carácter es una apuesta muy arriesgada. A esto habría que aompañarlo de calidad, tanto de jugadores como de entrenadores, y una serie de atributos necesarios para conseguir objetivos ambiciosos como los del Baskonia.

No sorprenden las declaraciones del entrenador Dusko Ivanovic a este respecto. Comenta que ha habido una "ausencia de carácter esta semana" y que eso es " lo que más le ha molestado". Por una vez voy a darle la razón. He visto muy pocos minutos de los dos partidos, pero mi sensación es que el Baskonia no estaba en la cancha, que era otro equipo con su equipación. Y esto lo hemos visto tanto en defensa como en ataque. Recibiendo muchos puntos, demasiados para ganar al Cska, y anotando la pírrica cifra de 63 en ambos. Ahora bien, tendrá que analizar cuáles han sido las causas que han provocado esto. Anteriormente, en la primera época, era la falta de mentalidad, ahora el carácter...

Sobre todo esto del carácter se podría hablar mucho, pero yo pienso otra cosa. ¿ Y si el equipo tiene carácter, pero no lo ha podido sacar por causas propias? Me explico: los jugadores que hay igual son todo corazón, intensidad, ganas, etc... pero, ¿y si no tienen la calidad precisa para este nivel?. Otro motivo para no sacar el carácterr podría ser que los jugadores están fundidos y no tienen esa fuerza necesaria para sacarlo (recuerdo la eliminatoria del año pasado contra el Barcelona en cuartos de final también en la que el equipo jugó a una sola marcha y no pudo cambiar en ningún momento el ritmo de juego). Hay muchos factores que influyen en esta falta de carácter, incluso podría ser una mezcla de todos ellos.

Ayer escuchando la narración del partido, algún oyente mandaba mensajes pidiendo la cabeza del entrenador. Y yo estoy de acuerdo, ya que por mucho menos se han cargado a entrenadores (ver el ejmeplo del Sevilla). Lo que pasa es que este club funciona diferente. La dupla Querejeta-Ivanovic solo la podría comparar a la de Piterman-Cos (salvando las idstancias claro). No se entiende la existencia de uno sin el otro. El proyecto de Querejeta parte de Ivanovic, es el único fijo del club. Y tampoco creo que esa sea la mejor forma de actuar, ya que en un equipo como este en el que hemos dicho adiós a varios de los mejores jugadroes europeos y suramericanos (no doy nombres, todos sabemos de quiénes hablo) NADIE es impresdincible. Este año parecía que había un cambio de ciclo claro, muchos cambios de jugadores, cambio de patrocinador, etc... pero el entrenador siguió el mismo.

En conclusión, solo con carácter no ganas campeonatos, quizás partidos, pero nunca una eliminatoria a 5 partidos. Sinceramente prefiero que el equipo sea eliminado ya el martes. Así podrá descansar un poco de esta locura de yo que sé cuántos partidos seguidos, entrenar bien, volver a coger la chispa, y concentrarse en la liga, para poder terminar como campeón si el Barcelona nos deja.

domingo, 21 de febrero de 2010

¿Qué deporte es este?

Hay veces que ciertos deportes se convierten en otra cosa completamente diferente. En el caso del baloncesto, hemos visto puñetazos, agarrones, patadas, etc... Ésto es consecuencia de la tensión del partido, pero en gran medida de la agresividad de cada jugador. Los dos vídeos que os pongo en esta entrada son auténticas brutalidades, agresiones que yo calificaría como punibles por la ley, y no solo la deportiva. A mi personalmente me han impactado sobremanera.






Cuando los entrenadores piden agresividad en defensa no es agredir al contrario ni mucho menos. Esto no es baloncesto, podría ser "vale tudo", pero dudo que se reciban golpes de este calibre incluso en deportes de contacto. Estos dos personajes han pasado el límite de lo legal y de lo moralmente aceptable.

Esto me lleva a una pequeña reflexión. Así como se obliga (con buen criterio por parte de las Federaciones correspondientes) a que todos los jugadores pasen una revisión médica para garantizar que dicho jugador está en condiciones físicas de entrenarse a un nivel físico alto, me parece cada vez más importante hacer también una revisión más completa que incluya el estado mental de ellos. Quizás estos dos gladiadores pasaran las pruebas mentales, pero así podríamos reducir el riesgo de presencuar combates de esta gravedad. Estos dos ejemplos son casos extremos, pero todos sabemos de otros casos, menos graves en cuanto a importancia de las lesiones, protagonizados por pseudojugadores que utilizan este deporte para soltar tensiones, o que debido a su falta de calidad técnica tienen que utilizar otras "armas" para derrotar al contrario.

Esperemos que esto no vuelva a suceder, pero suele pasar que cuando empiezan a producirse episodios violentos, la gente tiende a repetirlos, ya que como otros lo han hecho, porque no lo van a hacer ellos también...

Otro ejemplo de agresión es este, aunque en este caso es a un árbitro (quien no ha pensado nunca en soltarle un collejón a alguno ehhh). No entiendo nada de boxeo, pero esto tiene pinta de ser un crochet muy duro.



Y como olvidarme del país donde el baloncesto es un espectáculo, para lo bueno y para lo malo. La NBA, una liga donde más "locos" hay por equipo. Os dejo un recopilatorio con los "mejores" momentos.



Y para recordar una de las últimas gran peleas, todos recordamos la que protagonizó el santo de Ron Artest. Aquel día cometió alguna que otra falta de lesiones, pero nada grave...



Como caso curioso, en este vídeo vemos como un árbitro suelta un pequeño bofetón a un espectador durante un partido. La verdad es que esto es curioso y casi hasta gracioso, visto lo anterior.




Para terminar, el vídeo más grave, en cuanto a lesiones físicas. Los que estamos en este mundo debemos hacernos responsables de que el baloncesto siga siendo un deporte, sin violencia de ningún tipo. Porque a cualquiera nos puede tocar las nefastas consecuencias de pirados como el que tira el petardo en este partido. Hay que zanjar cualquier acto de violencia, para que no lleguemos otra vez a ver estas imágenes.

¡¡¡Qué bien vendría poder hacer una revisión mental a los espectadores también!!!
Un estadio (cualquiera que sea el deporte) no es lugar para que un zumbado pueda hacer de las suyas.

martes, 16 de febrero de 2010

Con 6 basta

Algunos entrenadores piensan que lo mejor para los intereses de sus equipos es que todos sus jugadores aporten, bien puntos o bien valoración para la estadística. Otros se conforman con que sus jugadores más importantes se mantengan regulares durante todo el año, y sean los que tiran del carro, aunque puntualemente pueda haber apariciones fugaces de jugadores secundarios.

En el caso del entrenador del CSKA, parece que es de estos segundos, visto lo que pasó en el partido del otro día contra el Asseco Prokom. Aunque fueron 10 jugadores los que saltaron al campo, algunos fueron simples espectadores de la actuación de sus compañeros. Y esque entre Langdon, Siskauskas, Holden, Planinic, Kaun y Khryiapa acapararon 183 de lo 200 minutos que se reparten entre todos.

Os dejo el enlace para que podáis ver la estadística completa:

http://www.euroleague.net/main/results/showgame?gamenumber=13&gamecode=142&phasetypecode=TS

Así, parece claro que solo ellos seis anotaran los puntos del equipo. Para que os hagáis una idea, el equipo sumó 114 de valoración total, y 3 de los otros 4 jugadores tuvieron valoración negativa... Esto nos lleva a que estos 6 "magníficos" obtuvieron más valoración entre ellos (115) que el global del equipo, ahí es nada.

Y no penséis que los "marginados" eran cojos, o juniors como los del famoso Nápoles. Mensah-Bonsu, Vorontsevich, Ponkrashov y Kurbanov no son presimente los más malos del lugar, ya les gustaria a muchos entrenadores, incluso de Euroliga, poder contar con ellos en sus equipos.

Esto me lleva a la idea que quería destacar con este caso. ¿Cómo llegará el equipo a los momentos clave de la temporada, si llevan esta acumulación de minutos? Está claro que este CSKA no es el de otros años, pero tampoco se queda tan lejos de ser un equipazo. Supongo que Pashutin, entrenador de los rusos, podrá rotar en la liga rusa, mucho menos exigente que la Euroliga. Si no, gente como Holden, Siskauskas y Langdon dudo que lleguen muy frescos a final de temporada, cuando ya han pasado los 30 años.


Sobre estos temas de rotaciones, si son necesarias o son simplemente gusto del entrenador, podré hablar más en profundidad cuando acabé mi trabajo sobre los equipos de la liga ACB 08/09, con especial atención a los dos finalistas Baskonia y Barça, que espero poder tener terminado en unos días. Os comentaré las conclusiones.

lunes, 1 de febrero de 2010

Obsesiones enfermizas

Todos sabemos más o menos de los métodos de trabajo de "nuestro" entrenador Dusko Ivanovic. De vez en cuando nos "filtran" información sobre sus formas de ser, entrenar y comportarse. Tiene unas obsesiones casi enfermizas, que se lo digan si no a los que han pasado por sus manos.

Una de ellas es que sus entrenamientos son a puerta cerrada, incluso podría decir que cerradísima. Nadie ajeno al club (desconozco si los entrenadores del club pueden ver sus maravillosos métodos) puede entrar al pabellón. La seguridad que lo rodea es propia de la mismisima Casa Blanca (ahora negra por otra parte). Sin tarjeta de seguridad no eres nadie allá.

Y vosotros os diréis, ¿¿a qué viene todo esto??

Os comento. Hace unos meses, surgió la posibilidad de pasar una semana con un club de la ACB, ver sus entrenamientos y estar con el equipo durante ese tiempo. Es una actividad realizada por la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto (Aeeb), así que no la organiza cualquiera... Esto ya lo hice el año pasado, con el Caja Rioja de Logroño, y fue una experiencia increíble por otra parte. Además, como por esta actividad me convalidaban horas de formación contínua para poder terminar el Curso de Entrenador Superior, decidí apuntarme, a pesar de mis malos presagios. Hace unas semanas mandé un e-mail a la Aeeb, para que me informaran de cómo iba el proceso. La respuesta que me dieron es la siguiente:

"Estimado amigo,

No le podemos asegurar que la Semana de Entrenamientos del Caja Laboral se vaya a celebrar ya que han surgido algunos problemas con el club que estamos tratando de solucionar. Caso de que así fuera y la semana se desarrollara con normalidad, creo que no habría ningún problema para su selección como participante en esta actividad.

Cuando se confirme la celebración de esta actividad informaremos puntualmente a los interesados.
Muchas gracias.
Un saludo."


Personalmente intuyo que la actividad no se va a celebrar ni de coña. El "gran" entrenador Ivanovic no quiere que vaya a verle esa semana, por si pudiera pasarle información confidencial al rival de esa semana, que en este caso es el F.C Barcelona. Los que me conocen saben que el tío este no me cae muy bien, y si me apunté fue para poder convalidar las horas del Curso Superior, no para aprender del "maestro". Aparte de arrogante y prepotente me parece un poco hipócrita que reciba en algún momento un premio de la Aeeb, y después no sea capaz de aceptar algo que creo que todos los clubes ACB hacen. No sé por qué tiene que tener miedo a que un extraño vaya a ver una semana de entrenamientos, y menos contra el Barça, si total, va a palmar de todas maneras, hay que ser claro.

Lo peor es que el presidente le defenderá a capa y espada, ya que todos los demás entrenadores son una basura, y sólo Dusko tiene las claves del éxito. Es su niño bonito, y solo tiene ojos para él... para hacer una película de amor ¿que no?.

Que conste que esto que escribo no lo hago por rencor, ni por este hecho en especial. Lo pienso desde hace tiempo, pero ahora que puedo expresarme, lo hago con hechos.

Salto al vacío

Por fin tengo tiempo para volver a escribir en el blog. Después de las fiestas Navideñas y del parón por examen, vuelvo a la rutina.

En este caso, hablaré de un caso que hemos estado oyendo, o mejor dicho visto, en los diarios deportivos últimamente, y es el equipo italiano del Nápoles. allá por Navidad (no era el día de los Sants Inocentes) el club dio "la carta de libertad" a todos sus jugadores profesionales porque no podía pagarles (entre ellos Roberto Gabini, Robert Taylor, Armands Skele o Travis Best). Es más, no les podía pagar ni el billete de vuelta tras las vacaciones navideñas. También el entrenador marchó, visto el panorama. Por todo ello, la federación italiana les sancionó con una multa económica (que absurdo sancionar con dinero a quien no puede pagar) y sanción en forma de puntos en la clasiuficación.

El caso es que el club decidió que iba a terminar la temporada como fuese. Así, el "from lost to the river" de los italianos, una vez asumido su descenso el próximo curso, fue jugar hasta final de temporada con los jugadores junior. Ál menos el equipo no recibiría más sanciones. Por el momento las tundas que se ha llevado han sido espectaculares, llegando a perder incluso por 101 puntos contra la Lottomatica Roma (con valoraciones de 225 a -21, ahí es nada).

En cuanto a esto surgen varias opiniones. Una que es una oportunidad para los chavales de crecer como jugadores, al enfrentarse a rivales de mucho mayor prestigio. Otros creen que es un suicidio colectivo, que no todos los chicos están preparados para pegar un salto cualitativo tan grande. Yo personalmente soy de esta opinión. Siempre he creído que perdiendo no se aprende a nada, salvo a perder. Una derrota a tiempo siempre está bien, pero todos los días y por una diferencia tan abultada, no. Espero que los chavales sepan aguantar el tiron y puedan aguantar lo que queda de temporada, y que si se puede, esto les ayude a su futuro profesional.

Esta semana se enfrentaban al Montepaschi Siena, líderes invictos de la competición, y perdieron 49-143. Algunos pensaréis, ¡Ni tan mal! Lo que no habeis visto es el equipo que presentaron los de Siena. 4 jugadores de la primera plantilla. Gente como McIntyre, Sato, Lavrinovic, Eze... se quedaron en casa, descansando.No creo siquiera que se interesaran por el resultado de su equipo. Por contra, y dudando mucho que en un acto de solidaridad, Pianigiani completó el roster con juniors y algún cadete. Y es que el jugador que más tiempo estuvo en cancha fue un junior de primer año. Incluso con este panorama, fueron capaces de apalizar a los pobres chavales del Nápoles.

Como decía antes, no me parece nada positivo que unos chavales tengan que aguantar el chaparrón que supone terminar una temporada profesional cuando no están preparados para ello. No lo vería bueno ni en categorías de formación, así que mucho menos en este caso. No sé como terminara esto, pero el resultado parece que va a ser un poco catastrófico. Por el momento, y sin visos de que vaya a cambiar mucho, los napolitanos son últimos (cosa obvia por otro lado) con ¡¡-8 puntos!!

Suerte a los pobres chavales