Hay veces que ciertos deportes se convierten en otra cosa completamente diferente. En el caso del baloncesto, hemos visto puñetazos, agarrones, patadas, etc... Ésto es consecuencia de la tensión del partido, pero en gran medida de la agresividad de cada jugador. Los dos vídeos que os pongo en esta entrada son auténticas brutalidades, agresiones que yo calificaría como punibles por la ley, y no solo la deportiva. A mi personalmente me han impactado sobremanera.
Cuando los entrenadores piden agresividad en defensa no es agredir al contrario ni mucho menos. Esto no es baloncesto, podría ser "vale tudo", pero dudo que se reciban golpes de este calibre incluso en deportes de contacto. Estos dos personajes han pasado el límite de lo legal y de lo moralmente aceptable.
Esto me lleva a una pequeña reflexión. Así como se obliga (con buen criterio por parte de las Federaciones correspondientes) a que todos los jugadores pasen una revisión médica para garantizar que dicho jugador está en condiciones físicas de entrenarse a un nivel físico alto, me parece cada vez más importante hacer también una revisión más completa que incluya el estado mental de ellos. Quizás estos dos gladiadores pasaran las pruebas mentales, pero así podríamos reducir el riesgo de presencuar combates de esta gravedad. Estos dos ejemplos son casos extremos, pero todos sabemos de otros casos, menos graves en cuanto a importancia de las lesiones, protagonizados por pseudojugadores que utilizan este deporte para soltar tensiones, o que debido a su falta de calidad técnica tienen que utilizar otras "armas" para derrotar al contrario.
Esperemos que esto no vuelva a suceder, pero suele pasar que cuando empiezan a producirse episodios violentos, la gente tiende a repetirlos, ya que como otros lo han hecho, porque no lo van a hacer ellos también...
Otro ejemplo de agresión es este, aunque en este caso es a un árbitro (quien no ha pensado nunca en soltarle un collejón a alguno ehhh). No entiendo nada de boxeo, pero esto tiene pinta de ser un crochet muy duro.
Y como olvidarme del país donde el baloncesto es un espectáculo, para lo bueno y para lo malo. La NBA, una liga donde más "locos" hay por equipo. Os dejo un recopilatorio con los "mejores" momentos.
Y para recordar una de las últimas gran peleas, todos recordamos la que protagonizó el santo de Ron Artest. Aquel día cometió alguna que otra falta de lesiones, pero nada grave...
Como caso curioso, en este vídeo vemos como un árbitro suelta un pequeño bofetón a un espectador durante un partido. La verdad es que esto es curioso y casi hasta gracioso, visto lo anterior.
Para terminar, el vídeo más grave, en cuanto a lesiones físicas. Los que estamos en este mundo debemos hacernos responsables de que el baloncesto siga siendo un deporte, sin violencia de ningún tipo. Porque a cualquiera nos puede tocar las nefastas consecuencias de pirados como el que tira el petardo en este partido. Hay que zanjar cualquier acto de violencia, para que no lleguemos otra vez a ver estas imágenes.
¡¡¡Qué bien vendría poder hacer una revisión mental a los espectadores también!!!
Un estadio (cualquiera que sea el deporte) no es lugar para que un zumbado pueda hacer de las suyas.

Final Ncaa 2009 Michigan St - North Carolina
domingo, 21 de febrero de 2010
martes, 16 de febrero de 2010
Con 6 basta

En el caso del entrenador del CSKA, parece que es de estos segundos, visto lo que pasó en el partido del otro día contra el Asseco Prokom. Aunque fueron 10 jugadores los que saltaron al campo, algunos fueron simples espectadores de la actuación de sus compañeros. Y esque entre Langdon, Siskauskas, Holden, Planinic, Kaun y Khryiapa acapararon 183 de lo 200 minutos que se reparten entre todos.
Os dejo el enlace para que podáis ver la estadística completa:
http://www.euroleague.net/main/results/showgame?gamenumber=13&gamecode=142&phasetypecode=TS
Así, parece claro que solo ellos seis anotaran los puntos del equipo. Para que os hagáis una idea, el equipo sumó 114 de valoración total, y 3 de los otros 4 jugadores tuvieron valoración negativa... Esto nos lleva a que estos 6 "magníficos" obtuvieron más valoración entre ellos (115) que el global del equipo, ahí es nada.
Y no penséis que los "marginados" eran cojos, o juniors como los del famoso Nápoles. Mensah-Bonsu, Vorontsevich, Ponkrashov y Kurbanov no son presimente los más malos del lugar, ya les gustaria a muchos entrenadores, incluso de Euroliga, poder contar con ellos en sus equipos.
Esto me lleva a la idea que quería destacar con este caso. ¿Cómo llegará el equipo a los momentos clave de la temporada, si llevan esta acumulación de minutos? Está claro que este CSKA no es el de otros años, pero tampoco se queda tan lejos de ser un equipazo. Supongo que Pashutin, entrenador de los rusos, podrá rotar en la liga rusa, mucho menos exigente que la Euroliga. Si no, gente como Holden, Siskauskas y Langdon dudo que lleguen muy frescos a final de temporada, cuando ya han pasado los 30 años.

Sobre estos temas de rotaciones, si son necesarias o son simplemente gusto del entrenador, podré hablar más en profundidad cuando acabé mi trabajo sobre los equipos de la liga ACB 08/09, con especial atención a los dos finalistas Baskonia y Barça, que espero poder tener terminado en unos días. Os comentaré las conclusiones.
lunes, 1 de febrero de 2010
Obsesiones enfermizas
Todos sabemos más o menos de los métodos de trabajo de "nuestro" entrenador Dusko Ivanovic. De vez en cuando nos "filtran" información sobre sus formas de ser, entrenar y comportarse. Tiene unas obsesiones casi enfermizas, que se lo digan si no a los que han pasado por sus manos.
Una de ellas es que sus entrenamientos son a puerta cerrada, incluso podría decir que cerradísima. Nadie ajeno al club (desconozco si los entrenadores del club pueden ver sus maravillosos métodos) puede entrar al pabellón. La seguridad que lo rodea es propia de la mismisima Casa Blanca (ahora negra por otra parte). Sin tarjeta de seguridad no eres nadie allá.
Y vosotros os diréis, ¿¿a qué viene todo esto??
Os comento. Hace unos meses, surgió la posibilidad de pasar una semana con un club de la ACB, ver sus entrenamientos y estar con el equipo durante ese tiempo. Es una actividad realizada por la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto (Aeeb), así que no la organiza cualquiera... Esto ya lo hice el año pasado, con el Caja Rioja de Logroño, y fue una experiencia increíble por otra parte. Además, como por esta actividad me convalidaban horas de formación contínua para poder terminar el Curso de Entrenador Superior, decidí apuntarme, a pesar de mis malos presagios. Hace unas semanas mandé un e-mail a la Aeeb, para que me informaran de cómo iba el proceso. La respuesta que me dieron es la siguiente:
"Estimado amigo,
No le podemos asegurar que la Semana de Entrenamientos del Caja Laboral se vaya a celebrar ya que han surgido algunos problemas con el club que estamos tratando de solucionar. Caso de que así fuera y la semana se desarrollara con normalidad, creo que no habría ningún problema para su selección como participante en esta actividad.
Cuando se confirme la celebración de esta actividad informaremos puntualmente a los interesados.
Muchas gracias.
Un saludo."
Personalmente intuyo que la actividad no se va a celebrar ni de coña. El "gran" entrenador Ivanovic no quiere que vaya a verle esa semana, por si pudiera pasarle información confidencial al rival de esa semana, que en este caso es el F.C Barcelona. Los que me conocen saben que el tío este no me cae muy bien, y si me apunté fue para poder convalidar las horas del Curso Superior, no para aprender del "maestro". Aparte de arrogante y prepotente me parece un poco hipócrita que reciba en algún momento un premio de la Aeeb, y después no sea capaz de aceptar algo que creo que todos los clubes ACB hacen. No sé por qué tiene que tener miedo a que un extraño vaya a ver una semana de entrenamientos, y menos contra el Barça, si total, va a palmar de todas maneras, hay que ser claro.
Lo peor es que el presidente le defenderá a capa y espada, ya que todos los demás entrenadores son una basura, y sólo Dusko tiene las claves del éxito. Es su niño bonito, y solo tiene ojos para él... para hacer una película de amor ¿que no?.
Que conste que esto que escribo no lo hago por rencor, ni por este hecho en especial. Lo pienso desde hace tiempo, pero ahora que puedo expresarme, lo hago con hechos.
Una de ellas es que sus entrenamientos son a puerta cerrada, incluso podría decir que cerradísima. Nadie ajeno al club (desconozco si los entrenadores del club pueden ver sus maravillosos métodos) puede entrar al pabellón. La seguridad que lo rodea es propia de la mismisima Casa Blanca (ahora negra por otra parte). Sin tarjeta de seguridad no eres nadie allá.
Y vosotros os diréis, ¿¿a qué viene todo esto??
Os comento. Hace unos meses, surgió la posibilidad de pasar una semana con un club de la ACB, ver sus entrenamientos y estar con el equipo durante ese tiempo. Es una actividad realizada por la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto (Aeeb), así que no la organiza cualquiera... Esto ya lo hice el año pasado, con el Caja Rioja de Logroño, y fue una experiencia increíble por otra parte. Además, como por esta actividad me convalidaban horas de formación contínua para poder terminar el Curso de Entrenador Superior, decidí apuntarme, a pesar de mis malos presagios. Hace unas semanas mandé un e-mail a la Aeeb, para que me informaran de cómo iba el proceso. La respuesta que me dieron es la siguiente:
"Estimado amigo,
No le podemos asegurar que la Semana de Entrenamientos del Caja Laboral se vaya a celebrar ya que han surgido algunos problemas con el club que estamos tratando de solucionar. Caso de que así fuera y la semana se desarrollara con normalidad, creo que no habría ningún problema para su selección como participante en esta actividad.
Cuando se confirme la celebración de esta actividad informaremos puntualmente a los interesados.
Muchas gracias.
Un saludo."
Personalmente intuyo que la actividad no se va a celebrar ni de coña. El "gran" entrenador Ivanovic no quiere que vaya a verle esa semana, por si pudiera pasarle información confidencial al rival de esa semana, que en este caso es el F.C Barcelona. Los que me conocen saben que el tío este no me cae muy bien, y si me apunté fue para poder convalidar las horas del Curso Superior, no para aprender del "maestro". Aparte de arrogante y prepotente me parece un poco hipócrita que reciba en algún momento un premio de la Aeeb, y después no sea capaz de aceptar algo que creo que todos los clubes ACB hacen. No sé por qué tiene que tener miedo a que un extraño vaya a ver una semana de entrenamientos, y menos contra el Barça, si total, va a palmar de todas maneras, hay que ser claro.
Lo peor es que el presidente le defenderá a capa y espada, ya que todos los demás entrenadores son una basura, y sólo Dusko tiene las claves del éxito. Es su niño bonito, y solo tiene ojos para él... para hacer una película de amor ¿que no?.
Que conste que esto que escribo no lo hago por rencor, ni por este hecho en especial. Lo pienso desde hace tiempo, pero ahora que puedo expresarme, lo hago con hechos.
Salto al vacío
Por fin tengo tiempo para volver a escribir en el blog. Después de las fiestas Navideñas y del parón por examen, vuelvo a la rutina.
En este caso, hablaré de un caso que hemos estado oyendo, o mejor dicho visto, en los diarios deportivos últimamente, y es el equipo italiano del Nápoles. allá por Navidad (no era el día de los Sants Inocentes) el club dio "la carta de libertad" a todos sus jugadores profesionales porque no podía pagarles (entre ellos Roberto Gabini, Robert Taylor, Armands Skele o Travis Best). Es más, no les podía pagar ni el billete de vuelta tras las vacaciones navideñas. También el entrenador marchó, visto el panorama. Por todo ello, la federación italiana les sancionó con una multa económica (que absurdo sancionar con dinero a quien no puede pagar) y sanción en forma de puntos en la clasiuficación.
El caso es que el club decidió que iba a terminar la temporada como fuese. Así, el "from lost to the river" de los italianos, una vez asumido su descenso el próximo curso, fue jugar hasta final de temporada con los jugadores junior. Ál menos el equipo no recibiría más sanciones. Por el momento las tundas que se ha llevado han sido espectaculares, llegando a perder incluso por 101 puntos contra la Lottomatica Roma (con valoraciones de 225 a -21, ahí es nada).
En cuanto a esto surgen varias opiniones. Una que es una oportunidad para los chavales de crecer como jugadores, al enfrentarse a rivales de mucho mayor prestigio. Otros creen que es un suicidio colectivo, que no todos los chicos están preparados para pegar un salto cualitativo tan grande. Yo personalmente soy de esta opinión. Siempre he creído que perdiendo no se aprende a nada, salvo a perder. Una derrota a tiempo siempre está bien, pero todos los días y por una diferencia tan abultada, no. Espero que los chavales sepan aguantar el tiron y puedan aguantar lo que queda de temporada, y que si se puede, esto les ayude a su futuro profesional.
Esta semana se enfrentaban al Montepaschi Siena, líderes invictos de la competición, y perdieron 49-143. Algunos pensaréis, ¡Ni tan mal! Lo que no habeis visto es el equipo que presentaron los de Siena. 4 jugadores de la primera plantilla. Gente como McIntyre, Sato, Lavrinovic, Eze... se quedaron en casa, descansando.No creo siquiera que se interesaran por el resultado de su equipo. Por contra, y dudando mucho que en un acto de solidaridad, Pianigiani completó el roster con juniors y algún cadete. Y es que el jugador que más tiempo estuvo en cancha fue un junior de primer año. Incluso con este panorama, fueron capaces de apalizar a los pobres chavales del Nápoles.
Como decía antes, no me parece nada positivo que unos chavales tengan que aguantar el chaparrón que supone terminar una temporada profesional cuando no están preparados para ello. No lo vería bueno ni en categorías de formación, así que mucho menos en este caso. No sé como terminara esto, pero el resultado parece que va a ser un poco catastrófico. Por el momento, y sin visos de que vaya a cambiar mucho, los napolitanos son últimos (cosa obvia por otro lado) con ¡¡-8 puntos!!
Suerte a los pobres chavales
En este caso, hablaré de un caso que hemos estado oyendo, o mejor dicho visto, en los diarios deportivos últimamente, y es el equipo italiano del Nápoles. allá por Navidad (no era el día de los Sants Inocentes) el club dio "la carta de libertad" a todos sus jugadores profesionales porque no podía pagarles (entre ellos Roberto Gabini, Robert Taylor, Armands Skele o Travis Best). Es más, no les podía pagar ni el billete de vuelta tras las vacaciones navideñas. También el entrenador marchó, visto el panorama. Por todo ello, la federación italiana les sancionó con una multa económica (que absurdo sancionar con dinero a quien no puede pagar) y sanción en forma de puntos en la clasiuficación.
El caso es que el club decidió que iba a terminar la temporada como fuese. Así, el "from lost to the river" de los italianos, una vez asumido su descenso el próximo curso, fue jugar hasta final de temporada con los jugadores junior. Ál menos el equipo no recibiría más sanciones. Por el momento las tundas que se ha llevado han sido espectaculares, llegando a perder incluso por 101 puntos contra la Lottomatica Roma (con valoraciones de 225 a -21, ahí es nada).
En cuanto a esto surgen varias opiniones. Una que es una oportunidad para los chavales de crecer como jugadores, al enfrentarse a rivales de mucho mayor prestigio. Otros creen que es un suicidio colectivo, que no todos los chicos están preparados para pegar un salto cualitativo tan grande. Yo personalmente soy de esta opinión. Siempre he creído que perdiendo no se aprende a nada, salvo a perder. Una derrota a tiempo siempre está bien, pero todos los días y por una diferencia tan abultada, no. Espero que los chavales sepan aguantar el tiron y puedan aguantar lo que queda de temporada, y que si se puede, esto les ayude a su futuro profesional.
Esta semana se enfrentaban al Montepaschi Siena, líderes invictos de la competición, y perdieron 49-143. Algunos pensaréis, ¡Ni tan mal! Lo que no habeis visto es el equipo que presentaron los de Siena. 4 jugadores de la primera plantilla. Gente como McIntyre, Sato, Lavrinovic, Eze... se quedaron en casa, descansando.No creo siquiera que se interesaran por el resultado de su equipo. Por contra, y dudando mucho que en un acto de solidaridad, Pianigiani completó el roster con juniors y algún cadete. Y es que el jugador que más tiempo estuvo en cancha fue un junior de primer año. Incluso con este panorama, fueron capaces de apalizar a los pobres chavales del Nápoles.
Como decía antes, no me parece nada positivo que unos chavales tengan que aguantar el chaparrón que supone terminar una temporada profesional cuando no están preparados para ello. No lo vería bueno ni en categorías de formación, así que mucho menos en este caso. No sé como terminara esto, pero el resultado parece que va a ser un poco catastrófico. Por el momento, y sin visos de que vaya a cambiar mucho, los napolitanos son últimos (cosa obvia por otro lado) con ¡¡-8 puntos!!
Suerte a los pobres chavales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)