Final Ncaa 2009 Michigan St - North Carolina

martes, 29 de diciembre de 2009

Inocentada improvisada



Como algun@ ya se imaginó, y aunque un@s poc@s picaron, la noticia de ayer era una pequeña inocentada. Pensaba que no iba caer nadie, pero visto lo visto, parece ser que algunos todavía me toman en serio. No soy mucho de hacer nada este día, pero ayer se me cruzó el cable e hice la primera en mi vida. Para todo hay una primera vez, ¿no?

Así que tranquil@s tod@s, que todavía me queda mucho para aburrirme de este deporte. Para prueba un botón. Hoy he visto 3 partidos y medio, y algo de un entrenamiento. Como veis, mi "locura" por este deporte, y en vez de dismiuir, aumenta con el paso del tiempo, por lo que mi retirada, a día de hoy, la veo muy muy lejana. Eso no quita que en un momento dado, y por circunstancias muy especiales, tengo que hacer un parón (nunca podré estar retirado del todo....) momentáneo, una puesta a punto para volver, estoy seguro, con más fuerza.

Dicho lo cual, aprovecho para desearos a tod@s que paseis unos buenos días con vuestra familiay amigos, y que el 2010 sea mejor (si puede) que este 2009 que está a punto de dejarnos.

¡¡¡Un saludo gente!!!

lunes, 28 de diciembre de 2009

Hasta aquí he llegado

No pensaba que fuera a ser tan pronto, ni mucho menos en este momento de mi vida, pero estos días de vacaciones baloncescísticas me han hecho pensar, y mucho.

Llevaba unas semanas planteándomelo, pero ya lo tengo claro. La decisión es firme. Dejo el baloncesto. En todas sus vertientes. Tanto de entrenador como jugador. Sería ilógico mantener un hilo que aún me mantuviera unido al baloncesto. Necesito tiempo para desintoxicarme de esta adicción que sufro desde hace tantos años.

En 2010 quisiera dar un giro en mi vida, y buscar nuevos objetivos en mi vida, hacer nuevos planes. Hasta ahora simplemente me limitaba a mirar una hoja con los calendarios del fin de semana, y en base a eso planificar semanas y entrenamientos. Me gustaría empezar a improvisar mucho más en mi vida. Espero que me podais comprender.

A lo largo de la tarde iré hablando con los responsables del los equipos para anunciárselo. Sé que es difícil hacer cambios a estas alturas de la temporada, pero es mejor ésto a que siga yo en el puesto, desmotivado y saturado de tanto baloncesto. Es lo mejor para los equipos y para las jugadoras.

Ha sido un placer compartir este tiempo con tod@s. Imposible olvidar los buenos y malos momentos, porque son imborrables. En los próximos días publicaré una entrada resumiendo toda esta vida dedicada a este deporte. Será mi despedida definitiva.

Un saludo y hasta pronto

domingo, 20 de diciembre de 2009

Un mal día, o dos ...

Suelo mirar todos los fines de semana los resultados de los equipos en los que juegan o entrenan amigos del baloncesto, para saber qué tal les va la vida, porque al fin y al cabo, se puede intuir bastante bien cómo les va viendo si han ganado o no, o si han jugado mucho o poco, etc... Ojeando el grupo de Liga Femenina 2, no pude resistir la tentación de pinchar sobre un partido cuyo resultado me fue un tanto llamativo.


En este caso, no tengo afinidad con el equipo del que voy a hablar. Se trata del Badajoz , y este fin de semana se enfrentaba al Bembibre de León, El resultado final es increíblemente abultado 27 - 127, pero aún más lo son las valoraciones de ambos equipos. Las extremeñas consiguieron llegar a -27 y las leonesas se fueron hasta los 181.








Siempre suele haber malos días, malos partidos en los que no estás acertado y nada de lo que intentas te sale. Suele coincidir que aparte hay bajas, y bajas importantes además, pero en una categoría profesional de baloncesto, me parece excesiva la diferencia. Pero esto no es una cosa puntual, ya que en las últimas jornadas, el equipo ha recibido duros correctivos, perdiendo contra Universitario de Ferrol por 100-53 (Valoraciones de 116-17) y el Aros de León por 100-67. Demasiados puntos encajados contra un equipo como el Aros que estaba antepenúltimo en la tabla, sumando únicamente dos victorias antes de esta. Y estaréis pensando, ¿este equipo irá último no? Pues no, ocupa el noveno lugar sobre 15.


Y lo peor de todo es que su segunda derrota, contra el Ensino de Lugo, fue un calco a la de este sabado, ya que perdió por 22-125 (Valoraciones totales por equipo de -19 frente a 150). Pocas veces habré visto en el baloncesto profesional cosa semejante, victoria por más de 100 puntos... Hay que remarcar el hecho de que los dos "hazañas", si se les puede llamar así, fueron cosechadas en casa. No tengo ni idea de la gente que va, o iba, a ver al equipo, pero con estos resultados es difícil llevar a gente a los pabellones. Si normalemente los aficionados y directiva suelen exigir, aparte de buenos resultados, un buen juego (que se lo digan a uno que yo me sé...), al entrenador del Badajoz, Fernando Mendez se llama, igual le tienen que pedir que llegue a los 40 puntos en casa. Y como abogado del diablo, dudo que todo esto sea por su culpa.







Como razones o excusas para explicar esto, es posible que la americana de turno, la que tiene que sacar las castañas del fuego en momentos importantes, esté lesionada, o que se haya marchado(porque no se le puede pagar las mensualidades, por ejemplo) y haya dejado al equipo cojo (otro buen tema para tratar, la dependencia de los equipos profesionales y no tan profesionales de jugadores americanos), o que haya una plaga de lesiones. La verdad es que no lo sé, pero el hecho es bastante curioso cuanto menos.


Estos marcadores me recuerdan al baloncesto escolar. Cuando algunos equipos, cuando juegan contra otros muy inferiores a ellos, presionan todo el campo por el simple hecho de ganar de la mayor ventaja posible.

Desde aquí, simplemente desearle suerte al pobre entrenador del Badajoz, que tiene una papeleta bastante grande después de estos resultados tan poco esperanzadores. Aver si consigo ver alguno de estos partidos para saber qué paso realmente. Os iré informando.

sábado, 19 de diciembre de 2009

No pudo ser...

Hoy iba a contar un poco la historia del equipo cadete al que entreno, porqué lo entreno, cómo se llegó a conformar y las razones de que terminara siendo lo que actualmente es, pero no voy a aburrir con historias largas, ni en nuestro caso con melodramas sin final feliz.



Simplemente quiero agradecer el esfuerzo que durante un mes han hecho estas jugadoras, que en algún caso parecían que no eran buenas compañías para llegar al fin último, Liga Vasca, y que han demostrado lo contrario. Con todas estas circunstancias, y luchando contra todos los imprevistos surgidos, se ha logrado algo grande, teniendo en cuenta nuestras primeras espectativas. Hoy no se ha perdido nada, hoy se ha demostrado que las palaras "no puedo" no deben estar en el vocabulario del baloncesto.



Personalmente, hubiera estado bien poder entrenar en liga Vasca, aún sabiendo la que nos iba a caer encima, pero el Abaroa se ha cruzado otra vez en mi camino. Felicitarles y desearles mucha suerte, así como a Coras (otro viejo contrincante los últimos años), el otro equipo representante alavés en la competición.



Espero que esto nos dé un impulso, y las jugadoras sigan "creciendo" dentro y fuera del campo. Alguna hablaba de que no habíamos tenido recompensa, pero hay que empezar a ser conscientes que no siempre se obtiene premio por el trabajo bien hecho. Seguiremos contando las novedades de este equipo, así como el de 2ª División, con el que podríamos irnos al parón navideño 4º en la clasificación...


Sólo con vuestro esfuerzo se llegó hasta aquí.



miércoles, 9 de diciembre de 2009

Intensidad defensiva

Como entrenadores, lo que buscamos cuando entrenamos defensa es que el jugador tenga una posición básica buena, que sepa qué tiene que hacer al defender, y sobre todo que lo haga de una forma agresiva, que tenga una intensidad defensiva alta.

El otro día me encontré este vídeo de la NBA. El sujeto en sí, Jarret Jack, jugador de Toronto Raptors y compañero de Calderón en el puesto de base, recibe el balón y no se le ocurre otra cosa que atarse las zapatillas. Los comentaristas flipan con él. Pero yo con el que realmente estoy asombrado es con el defensor, Luol Deng. Que no sólo no se acerca, sino que se aleja del jugador con balón. Si el chaval quiere atarse las zapatillas, que lo haga en una interrupción del partido, pero no con el reloj corriendo, quedando 12 segundos para el final del 3er cuarto.....¡¡¡y palmando de 27 puntos Chicago!!! Aquí os dejo el vídeo.



Si esto os ocurriera a vosotros, ¿qué haríais como entrenadores del jugador que defiende? Si es que se le puede llamar defensor... Me gustaría conocer vuestras opiniones.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Decadencia infinita


Soy de los que piensa que las malas rachas duran lo que tienen que durar, y que sólo se puede seguir trabajando duro para poder salir de ellas. En el caso que hoy nos ocupa, dura ya unos cuantos años... Y es que la mala racha que arrastra el Deportivo Alavés empieza a ser ya decadencia, pues el equipo ha perdido todas esas cualidades que le hicieron ser grande en sus buenos momentos.


Hay muchos posibles inicios de esta mala racha, yo la situaría el 16 de Mayo de 2001. En aquella final de Dortmund perdimos algo más que la final de la UEFA. Estoy de acuerdo en que llegar a la final y competirla fue algo grandioso, y que lo "lógico" era perder ante un rival como el Liverpool, pero la forma en la que se produjo es una de las más crueles que he visto en la historia del deporte, o al menos esa es mi sensación. Fui uno de los privilegiados que pudo asistir al encuentro, y la vuelta a casa esa noche fue muy extraña. Yo tenía la sensación de que me faltaba algo (aparte del teléfono móvil, que el encantador chófer del bus que nos llevo hasta el aeropuerto se quedaría después de que se me olvidara...) Quizá lo que se nos olvidara fuera esa "buena estrella" que habíamos tenido durante unos años, después de aquella Copa del Rey, el ascenso a 1ª y la mencionada Final de la UEFA.

Once inicial en el año de Ascenso a 1ª 1997/98


Partido contra el Kasierlautern




Portada del Marca tras ganar al Kaiserlautern



Autogol de Geli en la final de la UEFA




Serrano tras marcar el gol al R.Madrid en Mendizorroza en Copa del Rey



Tras esta época increíble, parecía que la buena racha seguiría, pero todo fue un espejísmo. Si bien es cierto que la temporada siguiente el Deportivo Alavés estuvo en lo más alto de la clasificación de primera división, todo se derrumbo después de un partido que se jugó en casa, y creo que todos recordaremos, contra el Sevilla de Gallardo y compañía. Ese partido hizo que toda la prensa (y quizás también algún colectivo más) cambiara su mentalidad hacia el equipo, y se empezara a mirar al club con otros ojos, pero esta vez no tan buenos. En la temporada 2002/03 el equipo perdió en 2ª ronda de la Copa de la UEFA contra el Besiktas y descendió de Primera a Segunda , a pesar de que se logró uno de los mejores grupo de jugadores que se había formado en la historia. o quizás por eso. El Alavés no es un equipo para estrellas, es un grupo de currantes. Las estrellas están en el cielo, por encima de los estadios (por mucho que el As, Marca, Mundo Deportivo, etc... digan lo contrario), y no en el campo. Solamente un ejemplo para explicar esto: pasamos de tener un perfil de jugador como Karmona a otro comoAbelardo. ¿Cuántos "Karmonas" hubieramos fichado con la ficha del Pitu? Mejor no pensarlo.


Ya en segunda, y con Pepe Mel en el banquillo, se intentó el ascenso sin mucho éxito. A punto estuvo de conseguirlo, pero no pudo ser. En la última jornada el equipo tenía que ganar al Eibar en Ipurúa y que el Getafe (entrenado por Yosu Uribe, tiene gracia el asunto, luego explico el porqué) no lo hiciese en Tenerife. El Glorioso cumplió, pero los jugadores tinerfeños no cumplieron con su misión. Como curiosidad, el portero del Tenerife era el recientemente desaparecido Enke.


Tras este año, vino el Tsunami que arrasó el club, Dimitry Piterman. No voy a comentar nada sobre este personaje, porque todos sabemos cómo están las cosas en la actualidad gracias a este tipo. Solo desearle que pague lo que debe, y que desaparezca de la faz de la tierra lo más pronto posible.

Én el año 2007 Fernando Ortíz de Zárate compró el club, y lo que parecía iba a ser un renacer del club, no lo fue tanto. Esa primera temporada se sufrió lo indecible por mantener la categoría, primero con Yosu Uribe en el banquillo, y después con Salmerón. Nunca olvidaremos aquel partido contra la Real Sociedad el 8 de Junio de 2008. Por unos momentos estuvimos en 2ª División B, pero la heroica surgió, y se remontó el partido. Os adjunto el vídeo de aquel increíble momento.




La jornada siguiente y última, el equipo ganó en Vigo, no sin sufrir, y consiguió mantenerse una temporada más en 2ª División.










Y aunque parecía que el destino había devuelto una parte de lo que le quitó aquel 16 de Mayo en Dortmund, fue algo efímero, ya que el año siguiente, y ante una situación similar, descendió a la maldita 2ª B. Para más desgracia, los 3 equipos filiales también descendieron, empezando por el filial, que bajó de 3ª a Preferente.


Todos los intentos de resugir han sido en vano, incluso este año, que el Glorioso debería ser uno de los clubes referencia en la categoría, está sufiriendo muchísmo ante rivales mucho más modestos, estando ahora mismo fuera de los puestos de promoción. Y yo me pregunto, ¿ con qué nos quedaríamos, con ser finalistas de la UEFA y terminar así, o seguir en 1ª o 2ª tal y como estábamos antes de que empezara todo esta locura? Yo personalmente me quedo con los recuerdos, y no con las hipótesis.


Como vemos parece que la decadencia del Deportivo Alavés no tiene fin, y que el fondo está todavía muy lejano. El éxito no viene de tener a los mejores jugadores, si no de convertir a los jugadores de los que dispones en los mejores. Sólo queda seguir luchando por este club, ya que son demasiados años de historia como para dejarlo "morir". El esfuerzo contínuo nos devolverá a la élite, y volveremos a ser el GLORIOSO con mayúsculas.
¡¡Aúpa Alavés!!