Hace ya unos años que alguien decidió que mi futuro pasaba por dirigir equipos femeninos. Hasta entonces siempre había pensado que yo siempre iba a estar en categoría masculina, porque el baloncesto de chicas "no era lo mismo". Al poco tiempo descubrí que el baloncesto es baloncesto, y nada más. Otra cosa es que haya diferencias en cuanto al carácter de unos y otras.
Sobre esto he oído cosas como "el baloncesto femenino es otro deporte", " no tiene ni la mitad de interés que el masculino", "nunca podrán ser técnicamente como un chico", etc... No coincido con ninguno de ellos, es más, creo que estas ideas son fruto del desconocimiento que tienen sobre el basket femenino. De acuerdo que el físico que tienen los chicos es a veces más espectacular, y está más trabajado, pero las chicas, sin llegar a tener grandes cuerpos, pueden llegar a jugar a una intensidad muy superior que nosotros. Esto es fácil verlo en las diferentes categorías que hay en la actualidad. No ya en Liga Femenina 1 y 2, donde sí que existen jugadoras con alturas considerables, pero sí en categorías de 1ª o 2ª división, y de ahí para abajo.
Otro factor que influye a que se crea en la existencia de esta "diferencia de deportes" es el abandono que ha sufrido el baloncesto femenino durante muchos años. Lo primordial ha sido el baloncesto masculino, siempre tenían las mejores horas, pistas de entrenamiento, mayor atención por los responsables de los colegios,... Así que de cierta forma es algo que es responsabilidad nuestra., que hemos creado con nuestras decisiones.
Para los escépticos del baloncesto femenino, les animo a que vean partidos de cierto nivel, pero que lo hagan sin prejuicios, simplemente que disfruten (o sufran) con el partido. Partidos malos hay en ambas, sean chicos o chicas, pero no deja de ser BALONCESTO. El problema es que el baloncesto en sí no interesa mucho, y el femenino muchísimo menos. ¡¡Menos mal que el youtube nos da la oportunidad de ver todos los partidos!! Ojalá podamos tener, como este año al Araberri en EBA, a un equipo femenino en LF 2. Me gustaría ver si las instituciones se implicarían igual que lo han hecho con el Baskonia y Araberri.
No sé si la gente comparte estas ideas, pero yo las lanzo por si alguien quiere reflexionar sobre ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario